5 tips para marketing basado en la generación de contenido
El marketing de contenidos ha incrementado considerablemente en los últimos años como estrategia para la captación de consumidores, hacia una marca, producto o servicio, o incluso mejorar el tráfico de una página web.
De acuerdo con una investigación del Content Management Institute, hasta un 70% de los marketers ya utilizan la generación de contenido como parte de sus estrategias de marketing.
Cada vez se incorporan nuevas formas de exponer contenido, en la búsqueda de marcar la diferencia entre competidores, lo podemos encontrar en: artículos, videos, audios, imágenes, blogs, básicamente cualquier cosa es válida.
Marketing basado en la generación de contenido
1.- Define tu audiencia: Generar contendido implica una inversión de tiempo y recursos que no queremos desperdiciar, por lo tanto, lo mejor es que definas claramente tu audiencia y apuntes tu contenido hacia ella. Deseas que tu trabajo sea visto, admirado y sí, en el mejor de los casos compartido, por eso es tan imperativo entender quien está consumiendo el contenido y producirlo apuntando a sus intereses y a resolver sus dudas. Así garantizas que tu contenido tengas mayor aceptación y alcance.
2.- Usa títulos llamativos, cortos y optimizados: Utiliza palabras cortas y precisas, en tus títulos, ayúdale a tu usuario a saber de qué trata el articulo sin develarle todo. Siempre trata de generarle intriga sobre lo que leerá o aportarle algún tipo de mejora o evolución como persona. Como: “4 Tips para tener abdomen plano” o “6 características de las personas felices ¿lo eres?”
Así mismo, intenta optimizar tus títulos mediante técnicas de SEO para lograr que ese llamativo titular que confecciones encabece y sea legible en las listas de resultados de los motores de búsquedas.
3.- Genera contenido de forma constante: En una encuesta conducida por Hubspot, 82% de los responsables de marketing que escribieron una entrada en su blog de forma diaria adquirieron al menos un nuevo cliente a través del mismo, en contraste con sólo el 57% correspondiente a aquellos que publicaron con una frecuencia mensual. Esto pone en evidencia que la frecuencia con la que publiques tiene un impacto importante.
Sin embargo, no satures a tu audiencia con contenido excesivo, siempre mantén la buena calidad y hazlo de manera versátil, hay muchas maneras para proyectar tu contenido. (imágenes, videos, infografías, etc.)
4.- Comparte tu propio contenido a través de las redes sociales: Si escribes en tu blog y no lo compartes en tus redes sociales, la cruda verdad es que probablemente nadie lo verá. Promueve tu contenido, por algo lo creaste, siéntete orgulloso de él y muéstreselo a las redes sociales, de esta forma ampliaras la cantidad de canales a través de las cuales las personas pueden encontrarlo, así aumentas el alcance de tu contenido, permites que las personas interactúen con él y en el mejor de los casos puede volverse viral.
5.- Revisa tus informes de tráfico web: haz una revisión periódica de tus informes de tráfico web, revisa cuales han sido los días y horarios de mayor audiencia, los contenido que tienen mayor interacción o más visitas, así sabrás cuales han gustado más y podrás apuntar tus contenidos a los mejores resultados, al mismo tiempo sabrás que contenidos debes evitar, esto te llevara a intentar cosas nuevas para impactar a tu audiencia.
Siguiendo estos simples consejos podrías mejorar tu estrategia de marketing basada en la generación de contenido, logrando así mejores resultados.